sábado, 24 de septiembre de 2016

Delta Cygni (STF2579), reto para observación urbana

Si observamos desde ciudad y no tenemos demasiadas alternativas, podemos pasar un buen rato intentando desdoblar una bonita doble situada en la constelación de Cygnus, la STF2579 (Delta Cyg).

Carta generada con Cartes du Ciel
La estrella en sí es muy fácil de localizar, ya que marca el extremo de una de las alas del cisne. Y unido a que presenta una magnitud de 2,9, nos permite tenerla rápidamente en el campo del ocular para centrar nuestros esfuerzos a la hora de desdoblar a su compañera.


 Estas son las notas que tomé de ella durante mi observación de 2008:

“Una doble muy bonita. Una principal extremadamente brillante de color blanquecino, y un puntito de secundaria de color grisáceo oscuro que lucha por escapar de la brillante influencia de su compañera, y a 125x lo consigue.

Con más aumentos seguro que mejoraría, pero esta noche no puedo poner más de 125x en condiciones por culpa de las turbulencias atmosféricas. Una belleza muy apretada.

Ante este espectáculo decido poner el filtro polarizador y consigo domar el brillo de A y el color de la B se hace más patente. El filtro polarizador funciona de maravilla ante parejas con una separación muy ajustada y gran contraste de brillo”.

En definitiva, un bonito reto para la observación urbana que será mayor cuanto menor sea el diámetro de nuestro telescopio.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Reiner Gamma, Reiner y Marius

Muchos y variados son los accidentes que podemos ver en la Luna con nuestros telescopios. Cráteres, cadenas de cráteres, dorsas, grietas, domos, montañas, cordilleras, valles, mares… a decir verdad, podemos observar una gran variedad de todos ellos. Pero existe una tipología de formación lunar de la que sólo podemos ver un ejemplo, no porque sea única, si no porqué tan sólo existe una en la cara visible de nuestro satélite.

Estoy hablando de Remolinos lunares (Swirls, en inglés) y de su asequible prototipo Reiner Gamma.

Los remolinos lunares son zonas lunares que se caracterizan por tener un alto albedo (brillantes), por presentar una apariencia geológica inmadura, es decir con el aspecto del regolito lunar relativamente joven, y con formas sinuosas.

En esta fotografía podemos ver un claro ejemplo en Mare Ingenii, en el hemisferio sur de la cara oculta de la Luna:

LAC
El 7 de septiembre de 2011 el NASA Lunar Science Institute organizó una sesión de estudio cuyo protagonista principal fueron los remolinos lunares. Más de 160 participantes pluridisciplinares llegaron a las siguientes conclusiones a partir de diferentes estudios:
  1. Los remolinos lunares parecen estar formados por material inmaduro en la superficie lunar.
  2. No tienen una expresión topográfica propia.
  3. Los remolinos son indistinguibles respecto al terreno adyacente, lo que indica que sólo son una característica de la superficie.
  4. Los cráteres superpuestos a los remolinos penetraron una delgada capa brillante  revelando la presencia de un estrato oscuro debajo de ella.
  5. Los datos de los que disponemos no revelan ninguna anomalía térmica sustancial, lo que indica que no existen gruesos depósitos de polvo.
  6. Los remolinos tienen menos hidróxido (OH-) respecto a las regiones adyacentes, lo que implica que sea cual sea el proceso que forma los remolinos, también controla la creación de OH- superficial.
  7. El componente horizontal del campo magnético sigue los contornos de las marcas de la superficie de los remolinos a una escala de 10 km
  8. Experimentos de laboratorio demuestran que campos eléctricos intensos a pequeña escala pueden desarrollarse entre regiones donde el flujo de electrones está fijado por las anomalías magnéticas y donde los electrones no pudieran alcanzar la superficie.

A día de hoy existen varias conjeturas acerca de su origen y formación, pero hasta el momento no se ha alcanzado un consenso que pueda permitir exponer una explicación categórica.

Las tres más importantes son las siguientes:
  1. El modelo de protección del viento solar: Plantea que los remolinos se forman al quedar protegidos del viento solar al estar asociados a una anomalía magnética. Esto evita la maduración  y oscurecimiento del regolito superficial.
  2. El modelo del impacto cometario: Los remolinos serían restos de las colisiones de elementos cometarios (coma, fragmentos…) cuyos impactos expondrían el material fresco (sin oscurecer), de las partes superiores más superficiales del suelo lunar aumentando el albedo sin alterar significativamente su topografía.
  3. El modelo del transporte del polvo: Los campos eléctricos débiles fruto de la interacción entre las anomalías electromagnéticas y el plasma del viento solar, podrían atraer o repeler el polvo cargado eléctricamente. El polvo lunar acumulado, rico en feldespato, daría lugar a esas manchas claras.

Viendo todo esto nos damos cuenta que nos encontramos ante un aspecto lunar peculiar que todavía debe ser objetivo de investigación para acabar de determinar su origen.

Y como decía antes, tenemos la ocasión de ver la zona de Reiner Gamma, un espectacular remolino lunar situado cerca de la orilla oeste de Oceanus Procellarum, que se extiende sobre una superficie que abarca 60x30 km y que podemos observarlo durante la duodécima noche de lunación.

Virtual Moon Atlas
El 15 de agosto de 2016 me encontraba en Barcelona y decidí apuntar mi SC de 127mm hacia esta interesante zona lunar. Este es el dibujo que hice:


En primer lugar centré mi atención en Reiner Gamma. Destaca perfectamente sobre el fondo oscuro de Oceanus Procellarum. Me produce una sensación extraña, ya que parece que estoy ante una zona alejada de Kepler a la que han llegado restos de su eyecta. Sin embargo, su forma recuerda más a una pareja de cráteres que no a los típicos rayos. Sabiendo de lo que se trata, su visión resulta de lo más fascinante.

Enfrente de Reiner Gamma se encuentra el cráter Reiner. Su forma real es circular, presentando un diámetro de 30 km, aunque debido a su posición respecto a nuestro punto de vista, por perspectiva, lo veo con forma ovalada. En el momento en el que lo estoy observando, los rayos del Sol inciden de tal manera en el interior del cráter que prácticamente da la sensación que lo están partiendo por la mitad. La altura de sus paredes alcanza los 1850m.

A poca distancia de ellos encontramos el cráter Marius. Con sus 40km de diámetro, destaca por su tamaño respecto a los pocos cráteres que se encuentran por la zona. Tan sólo una fina línea oscura se mantiene en su vertiente más alejada del terminador. Y su suelo se muestra del mismo color que el de la zona que lo rodea, señal que en su momento fue invadido por la lava fluida procedente de Oceanus Procellarum.

Pero lo más interesante es lo que se percibe al noroeste de él. Una zona que aprecio con ciertas irregularidades con mi SC de 127mm. Lamentablemente no alcanzo a verla en detalle, y es una pena porqué es una región que alberga más de 300 domos y conos volcánicos. Una zona que espero volver a observar con mi SC de 235mm.

Al final decidí concluir la observación con una fotografía que mostraba bastante bien, a pesar de la poca abertura del telescopio y de las turbulencias atmosféricas que sufría, las espectaculares curiosidades de esta bonita zona lunar.


Y un detalle tomado de la página del United States Geological Survey:

LAC

viernes, 9 de septiembre de 2016

Exposición de fotografía y dibujo astronómico en Astrotiermes 2016

El pasado 2, 3 y 4 de septiembre tuvieron lugar las X Jornadas Astronómicas Astrotiermes 2016. Un evento organizado por aficionados en los que se compaginan diversas actividades diurnas con la observación/astrofotografía nocturna.

En su página se puede encontrar una amplia información acerca de estas jornadas anuales:

http://www.astrotiermes.es/

Aunque pueda parecer todo lo contrario, este tipo de eventos resultan ideales para aquellos que están interesados a iniciarse en esta afición. Es normal que al empezar a buscar información sobre cómo dar los primeros pasos como astrónomos aficionados, nos encontremos un poco desbordados por todas las opciones que se nos presentan.

Sin temor a equivocarme, participar en una salida juntándonos con aficionados experimentados, nos permitirá aclararnos las ideas tanto como si estuviéramos investigando de forma autodidacta durante varios meses. No nos dé miedo, todos hemos sido “novatos” en algún momento, y por ello mismo la inmensa mayoría de nosotros está encantado de echar una mano a los principiantes.

Lamentablemente, estoy atravesando una etapa en mi vida que no me permite asistir a este tipo de eventos, pero los sigo con interés desde las redes sociales. Y desde un foro astronómico en el que participo, Jesús Magdalena me comentó que iba a organizar una exposición de fotografía y dibujo astronómico durante Astrotiermes 2016, y me propuso que participara con alguno de mis dibujos.

La verdad es que me hizo mucha ilusión. Ya que no puedo asistir en persona, por lo menos participar de esta manera. Mi agradecimiento a Jesús por haber pensado en mí.

Foto de Jesús Magdalena
Foto de Jesús Magdalena
Foto de Jesús Magdalena
Foto de Jesús Magdalena
Que esta pequeña entrada sirva de reconocimiento a todos aquellos que organizan eventos de manera altruista para dar a conocer lo atractiva que es la afición a la astronomía.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Dobles de Aquila

Durante las calurosas noches de verano, es posible que tengamos más oportunidades de sacar con tranquilidad el telescopio, y puede que en algunas de estas noches, la luz de la Luna o la contaminación lumínica propia de nuestro lugar de observación, tan sólo nos permita disfrutar de unas cuantas dobles.

Propongo aquí unas cuantas que nos permitirán pasar un buen rato de observación:


STF 2404


No es fácil, pero tampoco es demasiado complicada. A 50x se aprecia alargada, y a 69x ya se puede desdoblar perfectamente. De todas maneras, hacen falta más aumentos y pongo los 125x. Así la veo mucho mejor.

La principal con un color oro muy bonito y la secundaria con una cierta tonalidad azulada, un poco “eclipsada” por A.

Muy bonita. Y si fuera un poco más brillante, sería realmente espectacular.


STTA 176


Sólo apuntar y enfocar a 50x y me pasa un satélite a toda velocidad por el campo del ocular... de aquéllas cosas que queriéndolas hacer expresamente... no salen. Nada, una pequeña curiosidad.

Ya centrándome en la doble, con estos 50x se ve perfecta, ideal para pequeños telescopios, y en cierta manera me recuerda a Nu Draconis, aunque evidentemente no es tan brillante ni equilibrada cromáticamente.

Son dos puntitos gemelos en cuanto a magnitud, pero no en cuanto a color. Por lo menos, yo veo la componente que me queda a la izquierda del ocular de color blanco/azulado, mientras que la de la derecha me aparece con un tono entre amarillo y anaranjado. Como doble, puede que no sea de lo más espectacular, pero para apreciar un bonito juego cromático es recomendable.


15 Aql / SHJ 286


Parece mucha diferencia de magnitud... pero me gusta lo que veo a 50x, supongo que ayudado por su generosa separación. La principal la veo anaranjada, y la secundaria, amarillenta tirando a anaranjada.

Para estar un buen rato intentando concretar los colores de sus componentes.
He llegado a poner hasta 125x, pero con los 50x es como la veo más bonita y no vale la pena forzarla más.


STF 2449


A 50x ya se desdobla, y como un plus, se puede disfrutar de un campo estelar bastante atractivo, que lamentablemente esta noche por culpa de la Luna, se percibe un poco “apagado”.

Pero la doble aguanta bien. Pongo los 69x y se ve genial. Dos puntitos blancuzcos que no son gemelos, pero que son como aquellos hermanos con poca diferencia de edad a los que no paran de preguntarles si son realmente gemelos.

Muy atractiva gracias a su brillo razonable y a una separación justa. Cuando vuelvo a poner el ojo en el ocular me parece ver la componente B con una tonalidad más azulada. Tal vez en una noche con una Luna tan brillante pueda dar más de sí.



HJ 881


Difícil, muy difícil, no nos engañemos. Pero bonita, muy bonita.

Impresionante triple. La estrella es fácil de localizar, pero he tenido que poner hasta 166x para poder disfrutar de ella en toda su plenitud. A 69x veo una principal amarillenta, y fijándome, se llega a apreciar la componente B con una separación más que respetable. Casi pasa completamente desapercibida. Pero lo bueno es que cuando he puesto los 166x, fijándome más e intentando escaparme del brillo de la componente principal, veo que la B, en realidad es BC: una pareja de gemelas de un color azul oscuro que a este aumento quedan delicadamente separadas.

Debido a la débil magnitud de las secundarias es imprescindible buen “seeing” y cielos oscuros. Sin unas buenas condiciones de observación lo más probable es que decepcione, pero con las condiciones adecuadas es un grandioso espectáculo se mire como se mire.



28 Aql / S 717


Con 50x es más que suficiente para poder disfrutar de un precioso contraste de magnitudes.

Es difícil que una pareja con tanta diferencia de brillo me guste, pero ésta me ha robado el corazón desde el primer encuentro.

La principal la veo de color blanco. La secundaria azul oscuro, casi lila. Muy atractiva.
Sería interesante compararla con 57 Aql (STF 2594). Las dos bonitas, las dos diferentes.


57 Aql / STF 2594


Par muy bonito y asequible. A 50x ya queda perfectamente desdoblada. La principal la veo con un color entre blanquecino y azulado, y la secundaria, un suspiro más débil, la veo de color azul celeste.

Pero visitando la 57 Aql tenemos un aliciente añadido: en el mismo campo podemos disfrutar de 56 Aql, una estrella rojiza (Espectro K5 III) de magnitud 5,75 y que también es doble, aunque fuera de las posibilidades de mi telescopio. Su acompañante se encuentra a 46,5” en un ángulo de posición de 77º y brilla con, tan sólo, una magnitud de 12,32.

Por cierto, como ya he comentado en la observación de 28 Aql, sería bueno hacer una comparativa “estética” entre ésta y 57 Aql.


STF 2613


Decididamente, Struve era un verdadero sabueso a la hora de descubrir dobles. STF2613 es una prueba de ello.

Localizo la estrella a 50x, pero su naturaleza de doble pasa completamente desapercibida y aparece como una estrella de tantas, tal vez un poco sólo un poco alargada.

Pongo 69x y ya se puede desdoblar, pero hay que añadir más aumentos. A 125x se me presenta espectacular, claramente desdoblada en dos puntitos azulados prácticamente gemelos.

Con esta doble, empezar con pocos aumentos e ir aumentándolos paulatinamente para ir descubriendo sus secretos está plenamente justificado. Vale la pena el esfuerzo. Muy recomendable.


STF 2644


A 50x pasa como una estrella cualquiera. A 69x se adivina alargada. Y a 125x... preciosidad de preciosidades: dos puntitos gemelos perfectamente separados de un color plateado espléndido.

Me ha sorprendido separarla ya a 125x de una manera tan clara, teniendo en cuenta la separación de tan sólo 2,5” que presenta. Aunque también hay que tener en cuenta que la paridad de brillo de sus componentes siempre ayuda.

Una doble muy, pero que muy bonita.


S 740


Dos puntos gemelos con una separación más que suficiente para ser observada a 50x. La principal la veo blanquecina, mientras que la secundaria la veo de un color azul muy sugerente. Una bonita doble para pequeños telescopios.


S 749


Fácilmente localizable a 50x, presenta una separación muy generosa, tal vez, incluso demasiado. Una principal de color amarillento con una secundaria azulada. Las dos con unos tonos no demasiado marcados.

Con estos aumentos se encuentra flanqueada por dos estrellas, una que brilla con una magnitud similar a la doble, y la otra un poco más débil.


HJ 1529


Es una doble muy peculiar. La gran diferencia de brillo entre la principal y la secundaria y su separación tan grande, hace que, en principio, no parezca una doble demasiado atractiva. Sin embargo, el color anaranjado de la principal y el delicado azul de la secundaria hacen que sea muy recomendable hacerle una visita.

Si fuera un poco más brillante entraría dentro de la categoría de las dobles más bonitas del cielo. Con todo, espectacular desde un cielo oscuro.