lunes, 4 de agosto de 2014

M29 en Cygnus desde cielos oscuros

El 28 de junio de 2008 observé el cúmulo abierto M29 con mi SC de 127mm desde un lugar con cierta contaminación lumínica, y comenté que por sus características, no importaba demasiado no disfrutar de él desde unos cielos realmente oscuros.

Carta generada con Cartes du Ciel

Carta generada con Cartes du ciel

Fue una suposición, por lo que el pasado 26 de julio de 2014, encontrándome en un cielo rural con mi SC de 235mm decidí volver a apuntar hacia M29 para comprobar qué tal se mostraba con unas condiciones más favorables que las que tuve en su día.

Este es el dibujo de 2008:



Y este el que hice en 2014:



Realmente el cambio es notable.

Leyendo comentarios de otros aficionados he visto que este cúmulo suele decepcionar un poco a quien lo visita, pero a mí me parece que tiene cierto encanto. Sobre todo por la disposición de sus seis estrellas más brillantes, que con una magnitud alrededor de la 9, muestran una forma de cáliz, o como apunta Sue French en “Deep Sky Wonders”, dos paréntesis invertidos.

Hay quien dice que M29 le sugiere el Carro de la Osa Mayor en miniatura, o incluso unas Pleiades de brillo más atenuado, pero para ser sincero, en ningún momento he notado este parecido.

Lo que sí es cierto es que M29 podría resultar mucho más espectacular si no fuera porque el polvo interestelar que se encuentra entre el cúmulo y nuestra posición, según un estudio de W. A. Hiltner del Observatorio Yerkes en 1954, absorbe tanta luz que si no fuera por este filtro, lo veríamos 3 magnitudes más brillante.

M29 pertenece a la asociación estelar Cygnus OB1 y a pesar de coincidir en que se trata de un cúmulo joven, con sus estrellas más brillantes de clase espectral BO y B1, no existe unanimidad a la hora de concretar su edad. Según estudios la sitúan entre 4 y 6 millones de años, y según otros, alrededor de los 10.

Del mismo modo, no existe una estimación de su distancia aceptada por todos los investigadores. Esto puede ser debido a la dificultad que entraña estimarla correctamente por la presencia del polvo interestelar que comentaba antes. 4.000 y 7.200 años luz es el intervalo en que se mueven las cifras.

De las estrellas más brillantes, por lo menos dos son variables, HD194375 (V2031 Cyg) y HD229239 (V1322 Cyg) aunque a nivel visual, sólo podemos percibir variación en esta última, ya que oscila entre la 8,8 y la 9,7 magnitud, mientras que la primera tan sólo varía de la 8,5 a la 8,8. En el dibujo V1322 Cyg es la estrella de las más brillantes que queda más arriba.

Con el SC de 235mm desde un lugar oscuro, además de poder percibirse perfectamente la curiosa disposición del cúmulo, distingo muchas más estrellas que lo acompañan, con lo que el efecto es más espectacular. Tanto que decido forzar hasta los 146x.

Las diferentes componentes que aparecen en el campo del ocular presentan la mayoría de ellas un color blanco-azulado metálico muy potente y atractivo, y lo mejor es que cuanto más adapto la vista a la oscuridad, más estrellas débiles aparecen, al tiempo que las más brillantes se aprecian de una manera más cómoda.

Simbad/Aladin

En definitiva, un cúmulo muy sufrido a la contaminación lumínica que puede llegar a verse con prismáticos pero que bien vale la pena hacerle una visita desde un cielo oscuro y un telescopio de buena abertura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario